Imposibles impensables, el nuevo libro de Santi Pérez Isasi

Imposibles impensables - cubierta 30-05-2016Desde que Santi Pérez Isasi publicara su Ilustre Ruritania Ilustrada (leer reseña), todos esperábamos el momento en que nos sorprendiera con un nuevo libro de relatos. Y el momento ha llegado este junio de la mano de la editorial Nazarí. En esta ocasión, Santi reúne en un libro la serie de microrrelatos titulada Imposibles Impensables, un conjunto de 125 microrrelatos (y un bis) que juegan con lo inverosímil, lo grotesco, lo fantástico y lo terrorífico. A lo largo del libro, los lectores nos encontramos con ciudades irreales, como la ciudad cerilla, que arde cada tres años, o Nínive, la ciudad que cada doscientos años desaparece bajo la nieve; o animales ficticios, como los osos molares o el pez inverso. También relatos terroríficos que sugieren más que cuentan y ahondan en los miedos cotidianos y en las leyendas urbanas; o relatos que acaban con la calma del lector en cuanto llegamos al punto final por su capacidad perturbadora en tan pocas líneas.

Resulta difícil quedarse con un relato entre 125 más un bis. Todos ellos son geniales, cada uno en su temática y su estilo. Porque si algo caracteriza a estos Imposibles es que Santi juega con diferentes estilos y diferentes voces para dotar de inverosimilitud a hechos y lugares de la vida diaria. Y entre sus juegos narrativos y literarios aparece esa fina ironía que siempre le caracteriza y con la que  logra sacar punta a situaciones que a cualquier otro nos pasarían desapercibidas. Aunque me quedaría con muchos, hay un relato que me ha encantado. Es muy breve y logra condensar en muy pocas palabras eso que tanto me gusta del estilo de Santi: su ironía y su capacidad para sorprender desde lo cotidiano.

LEMMINGS

«¿Y si tus amigos se tiran por la ventana, tú también te tiras?», dicen todas las madres del mundo como argumento definitivo para ganar discusiones.

Luego, un día, el primer niño se tira por la ventana.

Y detrás van todos, todos, todos los demás.

Antes de ponerle punto final a esta reseña, os recomiendo no perderos su blog literario Como un libro abierto y, en particular, que estéis atentos a las dos series de microrrelatos que está publicando últimamente: El edificio y El huésped. No me cabe ninguna duda de que, en breve, las veremos también publicadas en papel.

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Cuando los libros hablan, Deusto, Libros y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s