El profesor reflexivo

8 respuestas a El profesor reflexivo

  1. marga dijo:

    ¿Por qué el alumn@ no puede ser evaluador de su propio aprendizaje…?..Parece que sólo le atribuyes ese papel al profesor..

    Me gusta

    • Hola, Marga. En ningún momento digo que el alumno no pueda serlo. Todo lo contrario: hablo de alumnos autónomos. Y la autoevaluación es una estrategia más de esa autonomía.
      Pero la presentación está centrada en el papel del profesor no en el del alumno. Por eso me centro en el profesor como evaluador, aunque sobre todo como evaluador de sí mismo.

      Me gusta

  2. marga dijo:

    ¿A parte del portfolio que otros instrumentos conoces de autoevaluacion?.Muchas gracias. Es un tema que me preocupa mucho

    Me gusta

    • Marga, perdón por el retraso en contestarte. He andado un poco liado.
      Otra herramienta típica de autoevaluación serían los diarios de aprendizaje o los diarios de profesor. Su versión online podría ser un blog.
      Además, se me ocurre una metodología: la investigación en acción. No es una herramienta y, desde luego, va más allá de la autoevaluación pero es una metodología muy interesante. Consiste en que los profesores se conviertan en los propios investigadores de su contexto de enseñanza.
      En cuanto al otro tema que me planteas, es un fenómeno muy típico en las salas de profesores. Incluso quienes compartimos mucho por internet solemos comentar que luego, en nuestro espacio no virtual, nos cuesta compartir. He comentado este tema varias veces con otros profesores tuiteros y blogueros.
      En mi opinión, todos los profesores deberíamos compartir nuestro trabajo, nuestras actividades y nuestras reflexiones, dudas, fracasos y logros. Es la mejor forma de progresar y mejorar como profesores. Además de que, como tú dices, 1+1 siempre será mejor que uno solo. De todas formas, siempre resulta difícil romper dinámicas ya establecidas en los grupos de trabajos. Mi consejo: comparte con otros profesores por internet. Es muy enriquecedor. Otros aprenden de ti y tú aprendes de otros.
      En cualquier caso, también creo que no está mal que cada profesor tenga la suficiente libertad como para acomodar su clase a su gusto. Pero esa libertad hay que conjugarla con el compartir sus materiales. Es la suma perfecta 🙂

      Me gusta

  3. marga dijo:

    Gracias por contestarme antes!!!

    Me gusta

  4. marga dijo:

    Otra cosa Guillermo, estoy muy preocupada porque en mi centro de trabajo los profesor@s no colaboramos entre nosotr@s. Somos incapaces de hacer trasvarse de información de lo que hace cada un@,no ya de pasarnos el material didáctico. La gente opina que cada uno debe de hacer lo que quiera en clase, y yo siempre pienso que 1+1 es sumar el conocimiento pero no soy capaz de llegar a nadie. Se da la circustancia de que 6 personas dan el mismo curso y se dan 5 clases diferentes. ¿Que opinas tú?. He mirado en psicología de la organizaciones, pero no encuentro gran cosa. Muchas gracias.

    Me gusta

  5. Pingback: El profesor reflexivo | Educacion, ecologia y T...

  6. Pingback: El profesor reflexivo | Profesor de ELE en apur...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s