La edad de la ira de Fernando J. López

Qué mejor que empezar el mes de junio recomendando un libro, sobre todo cuando es una novela que habla sobre la educación y los jóvenes.

Cuando recomiendo un libro siempre me gusta hablar de la historia que me llevó a leerlo. Curiosamente, casi todos los libros que leo tienen su justificación, ya sea por una recomendación de un amigo, ya sea por encontrar el título en otro libro que estoy leyendo, etc. La edad de la ira, cómo no, también tiene su historia.

Trasteando por twitter, descubrí a un profe de secundaria con un blog muy interesante. Ese profe era Fernando J. López. Pronto entramos en contacto, probablemente debatiendo sobre algún tema o compartiendo algún link. Y a raíz de ese contacto, descubrí que acababa de publicar su último libro, una novela que a todas luces tenía muy buena pinta. Así que acabé comprándola.

La edad de la ira es un libro que se disfruta de principio a fin y digo «disfruta», aunque la temática te lleva en muchos momentos del cabreo a la frustración y de la indignación a la impotencia. Pero el argumento, el ritmo, la temática… todo ello consigue tenerte atento en todo momento, ansioso por descubrir dónde radica tanta ira, la ira del protagonista, la ira de una generación.

Porque esta novela habla de unos jóvenes de instituto que son incapaces de entender por qué uno de sus compañeros, Marcos, ha asesinado a su padre y malherido a uno de sus hermanos. Sus mejores amigos niegan que sea posible, algunos de sus profesores lo aceptan con extrañeza y un periodista, empujado por las contradicciones que observa en el caso, decide indagar en el asunto para tratar de descubrir la verdad. Así comienza una historia que bucea en la naturaleza misma de la adolescencia, en sus dificultades, en sus contradicciones, en la construcción de la identidad y en las decisiones que marcan la vida de cada uno. Gracias a este periodista descubrimos que, bajo una capa protectora de pasotismo, rebeldía y mucha ira, se encuentran unos adolescentes que sienten y padecen, que, en la búsqueda de su identidad, viven la vida con mayúsculas, se enamoran y desenamoran pero, ante todo, los unen lazos de amistad sincera que ni siquiera la sospecha de un asesinato puede quebrar.

En definitiva, La edad de la ira es una novela para disfrutar y para reflexionar sobre las causas de esa ira que suele mostrar todo adolescente. Y, sobre todo, para reflexionar desde la perspectiva de Fernando J. López, un autor que trata con suma ternura a sus personajes adolescentes, sin por ello quitarles su porción de responsabilidad en los sucesos que relata.

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Libros y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La edad de la ira de Fernando J. López

  1. “@cometa23: Profesor en apuros: La edad de la ira de Fernando J. López http://t.co/Pm9GgHz” Emocionante nueva reseña de #laedaddelaira

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s