Curso inicial para profesores de ELE en la Universidad de Deusto

En noviembre se celebra la tercera edición del curso de formación de profesores de ELE en nuestro departamento. El curso está pensado para personas que quieren acercarse al mundo de ELE y orientar su carrera profesional en este ámbito.

Se divide en dos partes: seminarios y prácticas. Los seminarios abordan distintos temas de interés para un profesor de ELE y las prácticas se realizan con los alumnos de nuestros cursos. A continuación, podéis ver de qué módulos consta el curso:

Introducción. Conceptos básicos y metodología comunicativa. (5 h.)
Las cuatro destrezas I: comprensión lectora y expresión escrita. (5 h.)
Las cuatro destrezas II: comprensión auditiva y expresión oral. (5 h.)
El tratamiento de la gramática: la gramática pedagógica. (5 h.)
El tratamiento del léxico. (5 h.)
Taller de elaboración de materiales. (5 h.)
Recursos didácticos I: el cine y la literatura en el aula de E/LE. (5 h.)
Recursos didácticos II: Web 2.0 y didáctica de lenguas. (5 h.)
Recursos didácticos III: blogs, wikis y Google Docs en el aula de E/LE. (5 h.)
La evaluación: principios y técnicas. (5 h.)
Observaciones y prácticas. (10 h.)

Yo me encargo de los módulos relacionados con las TIC en los que trato de ofrecer un acercamiento básico a algunas herramientas TIC interesantes y a su aplicación fuera y dentro del aula. Podéis acceder a las presentaciones de otros cursos aquí: 1, 2, 3.

Si os interesa el curso, podéis encontrar información más detallada en nuestro blog y en nuestra web.

Fuente de las fotografías:

Professor Cidadao

Web 2.0

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Material didáctico y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s