La tarea de escribir

Escribir no deja de ser una actividad frustrante. Ni más ni menos que otras actividades creativas, pero frustrante al fin y al cabo. O para definirla de forma menos negativa, escribir no es más que una lucha constante contra la frustración. Hay días en que se vence y uno se siente inmenso. Y hay días en que se pierde y la frustración se hace dueña y señora del ánimo creativo. Me explico.

El acto de escritura suele venir precedido de una imagen mental. Más o menos clara. Más o menos estructurada. Pero generalmente brillante o, como mínimo, lo suficientemente motivadora para movernos a tratar de encerrarla entre las palabras que construyen un texto. Sin embargo, en el mismo momento en que se procede a dar el salto de la imagen mental a la transcripción, suelen surgir ya las primeras dudas. ¿Cómo transmitir esa imagen que con tanto brillo luce en la mente a unas palabras, a unas líneas? ¿Cómo ponerle orden? ¿Cómo enclaustrarla en unas frases sin que pierda la intensidad —la lucidez, el brillo— que tanto nos atrajo de ella? Y a las primeras dudas suelen seguirles las primeras frustraciones, cuando la distancia entre la imagen mental y la «transcripción textual» es mayor de lo que nos gustaría.

Como cada persona es un mundo, supongo que cada escritor será un universo. En mi caso, las mayores frustraciones no vienen por el estilo. Ahí lo tengo claro: Me gusta la claridad, la palabra directa y sin excesivos rodeos. Las decepciones, por contra, suelen venir de la mano del argumento. La historia que parecía brillante, cuando solo era una idea, se convierte muchas veces en un argumento flojo, sin vida, insulso e insignificante. En definitiva, una birria. Ese es siempre mi mayor miedo y el que suele bloquearme cuando afronto la tarea de escribir. ¿Para desbloquearse? Lo mejor, en mi opinión, es seguir escribiendo. Luego ya llegará el momento de borrar y reorganizar y modificar ideas y darle la vuelta al argumento. Para eso siempre hay tiempo.

Fuente de la fotografía: Irakur dezazun

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Deusto, Libros, Sin ánimo de ofender y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La tarea de escribir

  1. @NicolasaQM dijo:

    Me gusta, Guillermo, y sobretodo, me «indulta» 😉 “@cometa23: Profesor en apuros: La tarea de escribir http://t.co/2xQecFSt”

    Me gusta

  2. [DeustoBlog] La tarea de escribir http://t.co/UrRsnKiF por @cometa23

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s