Razón de ausencias, e-ghost y otros anuncios

Llevo más de un mes sin publicar ni una triste entrada en este blog lo que hace de este final de curso mi periodo bloguístico de mayor sequía. La razón es sencillamente el cansancio. Pero no se me entienda mal, no es cansancio de este espacio. Es más, en todas estas semanas sin publicar, no hay cosa que más haya echado de menos que sentarme un rato a escribir un post. Sin embargo, el mes de julio es el de más trabajo en mi departamento y, además, en mi caso, trabajo administrativo (el cual odio profundamente). Cuando llegaba a casa, la verdad es que me quedaban pocas ganas de encender el ordenador, tenía las pilas un poco desgastadas después de todo el curso. Pero con la cercanía de las vacaciones (ya sólo me quedan dos días laborables), parece que se me han vuelto a recargar las baterías y voy a recuperar algunas ideas que tenía pendientes de publicar en el blog.

Este verano dedicaré una serie de posts a los libros electrónicos. El primer artículo de la serie se va a centrar en Libranda, ese nuevo intermediario que se ha inventado la industria editorial para intentar tener atado y bien atado el negocio de los libros electrónicos. Llevo tiempo pensando en este tema y ya me toca expresar lo que opino. El resto de entradas de la serie no están todavía del todo definidas. Una se centrará, probablemente, en la (¿imposible?) relación entre las ferias del libro y los libros electrónicos y alguna otra pretende recoger un buen número de páginas en las que se puedan encontrar libros electrónicos de calidad. El resto de entradas ya las iré anunciando. No quiero imponerme unas fechas de publicación, así que iré poco a poco, según me lo vaya pidiendo el cuerpo 🙂

Finalmente, quería dejaros un link al blog de Pablo Garaizar en el que nos informa acerca de los cursos de verano del e-ghost. Este año se trasladarán a septiembre, a causa del cambio de los exámenes extraordinarios de septiembre a julio. Para quienes no conozcáis el e-ghost, sólo mencionar que es un grupo de gente (profesores y alumnos) interesada en el software libre y que, siguiendo la misma filosofía que sostiene este software, ofrece gratuitamente sus conocimientos a quienes estén interesados en aprender un poco más sobre el tema. En el blog de Pablo podéis ver la lista de cursos de este septiembre. Yo probablemente me deje caer por los relacionados con WordPress y Ubuntu, aunque todo depende de mi horario de trabajo para el próximo semestre. ¡Animaos a participar!

Fuente de la foto: Morocco – Sahara – Nomade (Celso Flores)

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Web2.0 y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s