¿Qué hacer cuando un libro llega a tus manos? (y III)

Pero si el libro ni es bueno ni es malo, si cuando acabas la última línea ya casi has olvidado cómo empezó, si no has congeniado con los protagonistas, si no te ha dejado una lágrima brillando en el lagrimal, si no ha conseguido dibujarte una sonrisa, si cuando alguien te pregunta por él contestas ni fu ni fa, si de sus cien páginas suprimirías noventa y nueve, por su indiferente parsimonia, por su indiferencia pasmosa… entonces guárdalo, no hagas el esfuerzo de olvidarlo, porque lo olvidarás, de forma natural, sin remedio, pero guárdalo, no lo quemes, por si acaso guárdalo, no vaya a ser que un buen día, pasados unos años, husmeando en tu biblioteca, lo encuentres y, dado que lo habías olvidado, lo leas como si fuera un libro nuevo y desconocido.

Entonces, pasados unos años, con menos acné y con más canas, de vuelta de todo lo que te dejaron volver, con un cansancio impuesto por los años y la nostalgia clavada en la mirada, quizás aquel libro ni bueno ni malo, se convierta en un libro imprescindible.

O quizás no…

Pero si el libro no es ni bueno ni malo...

Fuente de la fotografía: Libro desenfocado (Cometa 23 para Profesor en apuros, con licencia Creative Commons, atribución)

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Teatro de nimiedades y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s