Había casi olvidado que aún me quedaba una entrada de esta serie dedicada a actividades para el aula de ELE a partir de vídeos de Youtube. Lo recordé, precisamente, porque la puse nuevamente en práctica y, al ir a buscarla en mi blog para recomendarla por Twitter y Facebook, me di cuenta de que no estaba. De modo que voy a enmendar la ausencia y terminar esta serie de posts sobre actividades con vídeos de Youtube como Dios manda.
Actividades con Youtube: ¿Cómo terminará este cortometraje?
Nivel de la actividad: A partir del nivel A2. Yo la he usado con grupos de entre A2 y B2.
Destrezas activadas: interacción oral. También la comprensión audiovisual, ante todo la visual.
Objetivo de la actividad: hacer suposiciones sobre cómo irá avanzando la historia que se relata en el cortometraje.
Material necesario: El siguiente cortometraje. El vídeo tiene una pega. Aunque no tiene voz, las palabras que aparecen escritas a lo largo del corto están en inglés, por lo que los alumnos tendrían que conocer esta lengua.
http://www.youtube-nocookie.com/v/g28O0NhTWbE?fs=1&hl=es_ES
Tiempo de preparación: 5 minutos. Buscar el vídeo y descargarlo por si acaso la conexión no funciona luego en el aula.
Desarrollo de la actividad: La actividad que propongo para explotar este vídeo es sumamente sencilla y puede ocupar entre 10 y 15 minutos de una sesión de clase. El objetivo es que los alumnos se relajen, hagan suposiciones y se sorprendan con el desarrollo de un argumento inesperado.
Lo primero es anunciar a los alumnos que vamos a ver un cortometraje, pero que lo voy a ir deteniendo cada poco tiempo y les voy a hacer preguntas. Las preguntas suelen ir orientadas hacia lo que ocurrirá a continuación, pero las suelo completar con preguntas acerca de los personajes. Por ejemplo, que describan a los protagonistas, que digan cómo creen que es su forma de ser a partir de su imagen o incluso que expliquen qué ha pasado en el fragmento que acaban de ver.
Seguidamente, pongo el cortometraje y lo voy deteniendo cada poco tiempo, normalmente antes o después de cada frase nueva en la nota (y no os cuento más sobre el argumento, porque si no habéis visto el corto os voy a estropear la sorpresa).
La clase termina con un breve diálogo en el que les pregunto qué les ha parecido el corto. También les suelo preguntar qué creen que ocurrirá a continuación. Nunca lo he hecho, pero se podría terminar la actividad con una expresión escrita en grupo en la que tuvieran que continuar la historia.
Valoración de la actividad: Siempre que he usado la actividad, me ha funcionado estupendamente. El corto les encanta y casi todos entran en el juego de suposiciones. Además, suelen surgir suposiciones inesperadas y graciosas. Con los alumnos de un nivel A2 hay que bombardearles más a preguntas. Con los alumnos de niveles superiores, la actividad fluye sin estar tan dirigida.
¿Tenéis otros cortometrajes que os gusten y que puedan usarse en la clase? Cualquier sugerencia será más que bienvenida.
Pingback: Profesor de ELE en apuros » Blog Archive » Actividad: Hacer suposiciones sobre un cortometraje (II)
Pingback: Profesor de ELE en apuros » Blog Archive » Actividad con vídeo para el aula: The note
¡ Qué corto más útil !
https://www.youtube.com/results?search_query=the+Wind
Este vídeo también resulta muy divertido para ese tipo de clase.
Y otro : https://www.youtube.com/watch?v=VBARvvn5b_I
Seguí un taller sobre «videotelling» y nos los mostraron allí. Son dos anuncios muy divertidos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Lieve. En el primer link me has mandado el link a una búsqueda de Youtube no al anuncio directamente.
El segundo tiene mucho potencial para la clase 🙂 Gracias por compartirlos.
Me gustaMe gusta
Pingback: ELE - vanessacarreracasserberg | Pearltrees