¿Qué opinan mis alumnas sobre blogs y wikis?

En mi curso de español a través del teatro, una de las actividades semanales fijas es la reflexión sobre algún aspecto relacionado con la clase. Una de las reflexiones que planteo a mis alumnos se centra, precisamente, en el uso de los blogs y los wikis. Mi objetivo es que piensen en qué uso hacen o han hecho hasta ahora de estas dos herramientas web2.0 y que se cuestionen acerca del uso que de ellas hacemos semanalmente en el aula. En mi opinión, es una actividad muy interesante para ellos y, en particular, para mí, porque me permite comprender mejor cómo se acercan a la realización de las tareas y el trabajo en el aula usando los blogs y el wiki del curso.

Este semestre mis alumnas (y digo alumnas, porque parece que a los chicos les ha asustado mi clase 🙂 han tenido reflexiones especialmente interesantes. A decir verdad, en pocas líneas han dejado clara cuál es su relación con blogs y wikis y cómo se enfrentan a su uso durante mi curso. La primera conclusión que extraigo es que tengo un grupo marcadamente ecologista ya que varias de ellas mencionan como rasgo positivo el no usar papel. La ecología no era mi objetivo para proponerles la utilización de blogs y wikis, pero me alegro de tener un grupo tan comprometido. En segundo lugar, de forma general, todas son usuarias pasivas de blogs y wikis. En el caso de los wikis, destaca ante todo la Wikipedia, de la que son exclusivamente lectoras. En cuanto a los blogs, pocas afirman leerlos con frecuencia y tan sólo una menciona el uso de Google Reader para gestionar sus lecturas. Ciertamente, esta última alumna es la que probablemente haga un uso más intensivo de las posibilidades de los blogs, como se desprende de sus palabras:

«Yo leo blogs de comida, blogs de amigos, twitter, noticias, etc. Para decidir en qué programa debo participar para «Study Abroad», yo seguía los blogs de estudiantes en los programas en los que tenía interés.»

Curiosamente, esta alumna es la única que manifiesta algunas reticencias hacia el uso del blog para las tareas («estoy un poco incómoda de que todo el mundo pueda ver mis tareas»), si bien concluye que tiene más ventajas el blog que el lápiz y el papel.

La opinión unánime es que el blog y los wikis tienen grandes ventajas para el trabajo en clase y con las tareas. Todas valoran positivamente el poder compartir información entre ellas y el poder ver lo que otras han hecho para afrontar mejor la realización de una tarea. Además, alguna destaca el hecho de que al colgar la tarea en el blog se esfuerza más puesto que cualquiera puede verla:

«Cuando estás escribiendo un blog, cualquier persona puede leerlo. No puedes ser perezosa -¡Cada vez es como una representación escrita! […] Pienso que es mejor tener un blog para clase, porque cuando sabes que tus compañeros también pueden leer su tarea, se elevan las expectativas.»

Por otro lado, sólo algunas alumnas habían usado antes de mi clase los blogs y los wikis para sus cursos en sus universidades de origen. En algún caso, manifiestan que la experiencia no fue muy buena. En cuanto a blogs personales, ninguna tenía uno antes de venir a España, pero algunas lo han creado para comunicarse con su familia y amigos durante este tiempo. Quizás lo más curioso del asunto es que siendo estudiantes de 20-21 años, algunas dicen claramente que «esto es muy nuevo para mí». La verdad es que este comentario es recurrente semestre tras semestre, lo que me lleva a la misma pregunta que Miguel Ángel se hacía en su blog : ¿Inmigrante digital?

Para terminar, sólo quiero destacar el comentario de otra alumna: «Todavía me siento cómoda porque las tareas no son muy largas». Aunque en este post se me está yendo un poco la mano, estoy convencido de que el género discursivo de los blogs debe ser breve, conciso, estructurado y vistoso. De otra forma, la lectura se hace tediosa y rápidamente cambias de página web. Yo tengo una norma que intento cumplir (aunque hoy me la haya saltado): tres párrafos por entrada. Y lo mismo hago con las tareas que les pido que cuelguen en sus blogs. Brevedad y concisión, that is the question.

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Investigación en didáctica y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a ¿Qué opinan mis alumnas sobre blogs y wikis?

  1. cometa23 dijo:

    Profesor en apuros: ¿Qué opinan mis alumnas sobre blogs y wikis? http://bit.ly/cwBnHC
    This comment was originally posted on Twitter

    Me gusta

  2. mundaysa dijo:

    Muy interesante. RT @cometa23: Profesor en apuros: ¿Qué opinan mis alumnas sobre blogs y wikis? http://bit.ly/cwBnHC
    This comment was originally posted on Twitter

    Me gusta

  3. ainhoaeus dijo:

    Muy buena pregunta RT @cometa23: Profesor en apuros: ¿Qué opinan mis alumnas sobre blogs y wikis? http://bit.ly/cwBnHC
    This comment was originally posted on Twitter

    Me gusta

  4. julio dijo:

    Yo pienso que es una herramienta increible para compartir todo tipo de cosas . Siempre te sorprendes de lo que te puede llegar en información o opinión desde el otro lado ya que a veces se genera una corriente de ideas sobre un pensamiento tuyo que termina siendo algo impensado.

    Me gusta

  5. Completamente de acuerdo, Julio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s