“El fantasma de Deusto está detras tullo”

Ayer,de camino a mi aula, me crucé con esta «maravillosa pintada» en uno de los corchos informativos que visten las paredes de la universidad.

Por supuesto, según entré en mi aula, les dije a mis estudiantes de español nivel B2: «¡Hala, todos fuera de clase, vamos a ver algo!» Digamos que, así de primeras, fliparon y no entendían muy bien qué quería de ellos. Cuando estábamos ya delante de la pintada, les dije: «A ver, ¿qué podéis decirme de esta frase? ¿Qué está mal?»

Les costó un poco dar con ello ya que primero supusieron que fantasma sería femenino. Después, un estudiante apuntó que a detrás le faltaba la tilde, a lo que le contesté que, pese a que tenía razón, la falta del acento era una menudencia. Solo entonces un estudiante preguntó: «¿Qué es tullo

Me diréis que no es una joyita para un profe esta pintada. A mí me ha dado mucho juego en clase porque me ha permitido explicar el típico error que cometemos los nativos cuando decimos detrás tuyo y delante tuyo.  Este error tan frecuente es una de las batallas que caracterizaría como batalla perdida. Otra es la oposición deber/deber de, una distinción en vías de ser considerada una joya arqueológica. A estas dos, yo sumaría un cambio de mayor relevancia para el sistema de la lengua y sobre el que, recientemente, Miguel Ángel escribía en su blog: la desaparición del subjuntivo.

No se me interprete mal. Para nada hablo con nostalgia de la forma «correcta» de decir las cosas. La lengua evoluciona y esa evolución no me parece para nada un fenómeno rechazable. Es más, estoy convencido de que es imparable, nos pongamos lo puristas que nos pongamos.

Digresiones aparte, volviendo a la «pintada», después de comentarla, un alumno me ha preguntado con tono burlón: «¿Esa pintada la ha hecho un erasmus, no?» Por supuesto que no la había hecho ningún erasmus, sino un nativo. En definitiva, ha sido un buen ejemplo para que mis estudiantes se dieran cuenta de que errores (y gordos) también los cometemos los nativos y que se tienen que lanzar a hablar y escribir sin que el miedo al error los paralice. Total, mayor burrada que la de esa pintada, es difícil que cometan. Como mucho dirán algo que hará reír a quien les escucha, como preguntar al profesor si está caliente, cuando lo que quieren preguntarle es si tiene calor (es que esta situación me ha ocurrido hace unos días). Pero una sonrisa o una carcajada, de vez en cuando, tampoco hace daño a nadie 🙂

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Fotografía, Material didáctico y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a “El fantasma de Deusto está detras tullo”

  1. Pingback: Tweets that mention Profesor de ELE en apuros » Blog Archive » “El fantasma de Deusto está detras tuyo” -- Topsy.com

  2. Ensada dijo:

    A mi me pone muy nervioso, se oye en los medios constantemente.

    Me gusta

  3. Como digo arriba, para mí es una batalla perdida. Está muy extendido y un porcentaje muy alto de los hablantes ya no lo perciben como un error.

    Me gusta

  4. El comentario borrado de este post se ha borrado porque no creo que este sea el lugar para hacer acusaciones tan graves contra nadie.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s