Hace unos días, Juan Bas publicaba en El Correo una columna sobre las burradas que de vez en cuando decimos. La columna de Bas es muy recomendable si queréis pasar una mañana de domingo de lo más divertida. Algunas de sus perlas orales son desternillantes.
Pero lo mejor de esta perlas orales es que son un recursos fantástico para llevar al aula de ELE. Así que aquí os presento la explotación (sencillísima) que hice yo el jueves para mi clase de B2.
Coger el toro por los huevos
Nivel de la actividad: Yo la he usado con alumnos de nivel B2. Creo que es una actividad indicada para alumnos a partir de este nivel. El vocabulario no es fácil y con niveles inferiores seguramente no capten el punto humorístico de la actividad.
Destreza activada: Comprensión escrita.
Objetivos de la actividad:
- La actividad quiere, en primer lugar, trabajar con el vocabulario.
- Fomentar estrategias de revisión y corrección.
- Demostrar a los alumnos que los nativos también cometemos muchos errores cuando hablamos y que tienen que perder un poco el miedo al error (mayores burradas que las que aparecen en el artículo de Juan Bas es difícil que cometan).
Material necesario: Fotocopia que se adjunta al final de esta entrada. Más el artículo completo de Juan Bas que puede encontrarse en este link.
Tiempo de preparación: 5 minutos. El necesario para hacer las fotocopias necesarias.
Desarrollo de la actividad: Mi explotación del artículo de Juan Bas es muy sencilla. Se le podría sacar más jugo al asunto proponiendo algún tipo de tarea final que consistiera en escribir algún texto usando alguna de las frases o algo por el estilo. Si a alguien se le ocurre alguna actividad complementaria, estaría encantado en que la compartiera en un comentario.
- En la fotocopia que se adjunta al final de esta entrada hay una selección de algunas de las perlas orales del artículo. He escogido las de uso más frecuente, las que pueden entenderse mejor y también las más graciosas.
- El propósito de la actividad es corregir las frases. Para facilitar la tarea, he escrito en una tabla las palabras correctas desordenadas. Con alumnos de un nivel muy alto, quizás podría quitarse esta tabla y proponerles que corrijan las frases sin ayuda, pero algunas oraciones necesitarían de un mayor contexto introductorio para que las comprendieran.
- Se reparten las fotocopias y se les propone que corrijan las frases sin dar la vuelta a la hoja (en la parte de atrás tienen el artículo completo de Bas). Se les dan unos 10 minutos y luego se revisa entre todos, explicando las frases cuyo significado no comprendan (especialmente las frases hechas).
Valoración de la actividad: La actividad ha funcionado yo diría que casi a la perfección. Los alumnos se han divertido haciéndola y han podido corregir, con la ayuda de la tabla, prácticamente todas las frases, aunque algunas palabras han necesitado ser explicadas. Como ya he dicho anteriormente, a la actividad le falta una explotación final en la que los alumnos tengan que utilizar algunas de esas frases, por ejemplo, las frases hechas.
Actividad: Coger el toro por los «huevos»http://www.scribd.com/embeds/52145341/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-26x0k1o53fqv10ztxr4g(function() { var scribd = document.createElement(«script»); scribd.type = «text/javascript»; scribd.async = true; scribd.src = «http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js»; var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();
Profesor en apuros: Actividad: “Coger el toro por los huevos” y otras perlas orales de Juan Bas http://bit.ly/i4zIkK
Me gustaMe gusta