Para la mayoría de la gente el momento de escribir una lista de buenos propósitos suele ser el 1 de enero. Yo, sin embargo, la suelo preparar el 1 de septiembre. Cuando era estudiante, los años empezaban con la vuelta al cole o a la universidad y terminaban el día que te daban las vacaciones de verano. Como profesor, mi calendario sigue funcionando igual. Por eso, cuando hablo de años siempre suelo tener que especificar que me refiero a cursos, para no llevar a equívocos.
Hoy, 1 de septiembre, comienza mi año 2011-2012. Y además empieza por todo lo alto: en el aeropuerto esperando a estudiantes. Este año no hemos tenido tiempo ni de aterrizar un par de días antes de que aterrizara la tropa de estudiantes. Ha sido llegar y besar el santo. Y como siempre, retrasos y cancelaciones en los vuelos. Menos mal que me he llevado el ordenador para poder aprovechar un rato y escribir este post (mientras intento gorronearle un poco de wifi a los autobuses públicos).
También con el 1 de septiembre se reabre mi temporada bloguera. Ya tengo comprobado que en verano soy muy poco prolífico en lo que a mi identidad digital se refiere. Creo que durante el curso quedo saturado y en verano necesito un descanso digital. Y ese descanso siempre afecta a mi blog: julio y agosto suelen ser los meses con menos entradas. En septiembre, por contra, crecen como champiñones.
Esta primera entrada de año/curso la dedicaré a mi lista de buenos propósitos:
- El primero es poner un poco de orden en mi identidad digital, que la tengo un pelín apelotonada. Y eso afecta, sobre todo, a mi blog. La temática continuará siendo la misma, pero pretendo imponerme una regularidad que suele brillar por su ausencia.
- El segundo propósito es, durante este curso, hacer un mini-estudio comparativo de dos plataformas educativas: Moodle y Edmodo. Mi experiencia con Moodle se limita básicamente al uso como estudiante. Con Edmodo, por el contrario, llevo ya un par de cursos trabajando en mis clases. Mi objetivo es contraponer las dos plataformas en el aula de ELE, para observar ventajas y desventajas. (A Edmodo, en breve, le dedicaré alguna entrada porque tengo que preparar un taller para finales de este mes.)
- Mi tercer y gran propósito es comenzar mi doctorado. En breve me matricularé y el primer paso consistirá en redactar el proyecto de tesis. Sobre este tema daré debida cuenta según vaya avanzando.
Estos tres son mis grandes propósitos, por lo menos durante el primer semestre. En diciembre tocará revisarlos y plantear nuevos retos.
Y para terminar, no me queda más que desearos mucho ánimo a todos los profes que empezáis hoy con el nuevo curso y recomendaros la lectura de la entrada Mi primera vez en el blog de Lourdes Domenech.
Moodle es un dinosaurio, con muchas funciones que jamás vas a necesitar. Edmodo es mucho más sencillo y manejqble. No hace falta decir que mi voto va por el segundo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Con Edmodo estoy muy contento. Me gusta precisamente lo que comentas: su sencillez y su manejabilidad. Pero echo de menos el que no sea un poco más abierto y configurable. Creo que una mezcla entre las dos plataformas vendría muy bien 🙂
Me gustaMe gusta
Bonne rentrée ! y repecto a Moodle y Edmodo . Me quedo con Edmodo .
Un saludo cordial
Me gustaMe gusta
@Mª José Yo de momento también me quedo con Edmodo, pero le veo muchas limitaciones. Gracias por tu comentario 🙂
@Boss El mix que propones me parece una muy buena idea. En realidad, ya vengo usando ambos aunque sin una planificación muy clara en cuanto a cómo combinarlos. Google Docs me parece una herramienta increíble para el aula de idiomas y el trabajo con la expresión escrita. En el blog tengo alguna entrada dedicada al tema. Gracias por tu comentario 🙂
Me gustaMe gusta
Y un mix de Edmodo y Google Docs no te daría la compatibilidad y flexibilidad que echas de menos?
Me gustaMe gusta