Para comenzar bien el año y aprovechando el primer día de trabajo después de las vacaciones, voy a compartir una dinámica que nos enseñó Ainoa Polo, de la editorial Edelsa, en el #7ENPE.
¿Quién es quién?
Nivel de la actividad: A1 y A2.
Destreza activada: Expresión oral.
Objetivos de la actividad: La actividad tiene un objetivo general: practicar la descripción de personas. En este objetivo caben cuestiones como el léxico (características físicas, ropa, complementos…) o la práctica de verbos en presente de indicativo (tener, ser, llevar…).
Material necesario: Nada.
Tiempo de preparación: En principio, la dinámica no requiere de tiempo de preparación. De todos modos, se podría hacer más interesante trayendo diversos objetos al aula (pelucas, gafas, gorros…) o pidiendo a los alumnos que los traigan ellos.
Duración de la actividad: Entre 5 y 10 minutos.
Desarrollo de la actividad: La dinámica consiste en jugar al típico juego de mesa Quién es quién. Pero en este caso se trata de un Quién es quién humano, con los alumnos como tablero, por así decir. Yo lo usé como juego para terminar la clase.
Lo primero es decir a todos los alumnos que se pongan de pie y pedir un voluntario. Este alumno deberá adivinar qué estudiante hemos elegido, de entre sus compañeros, haciendo preguntas de tipo Sí o No. Por ejemplo: «¿Tiene gafas?» Nosotros responderemos «sí» o «no». Si la respuesta es afirmativa, quienes no tienen gafas se sentarán. Por el contrario, si la respuesta es negativa, quienes tienen gafas se sentarán. Las preguntas continuarán hasta que descubra quién es el alumno que hemos elegido. Cuando lo haga, el estudiante que adivinaba tendrá ahora que pensar en un compañero y otro alumno tendrá que adivinar. Nosotros nos integraremos entre los estudiantes y participaremos en la dinámica.
Valoración de la actividad: El juego es realmente divertido y rápido por lo que se pueden hacer varias rondas. Yo recomendaría que en cada ronda los alumnos se intercambien ropas o complementos para hacerlo más entretenido. Como decía antes, llevar al aula pelucas, gafas u otros complementos puede hacer la dinámica mucho más divertida y rica en vocabulario.
Otra dinámica con el juego de Quién es quién muy recomendable para el aula, en el blog de José Ramón.
Fuente de la fotografía: Who is who de Marco Cairo.
Guillermo, tú sí que sabes sacar provecho a los talleres de los Encuentros jeje.
Tengo ganas de hacer esta desde que la vimos en el #7ENPE, pero claro, necesito una clase con más de cuatro gatos, así que me parece que hasta el verano nada… jeje
Me gustaMe gusta
Jajaja… La dinámica está chula, pero cuantos más alumnos mejor. Yo la hice con ocho o nueve en clase y aún así se quedaba un poco corto.
Me gustaMe gusta
Profesor en apuros: Dinámicas del #7ENPE: ¿Quién es quién? http://t.co/OJ0yb5Dm
Me gustaMe gusta
Pues yo ya me voy a poner a buscar pelucas, gafas y narices de broma, que en febrero empiezo con un A1 y tendré entre 20 y 30 personas en clase.
Me gustaMe gusta
¡Yujuuu! Con semejante grupo seguro que es divertidísima la dinámica. Ya me contarás qué tal funcionan las pelucas y demás complementos porque no los he probado.
Me gustaMe gusta
Suele ser efectiva, sí –> Dinámicas del #7ENPE: ¿Quién es quién http://t.co/Ltvm56DZ vía @cometa23
Me gustaMe gusta