Elders of madness: un proyecto educativo apasionante

Con decir el nombre de Miguel Ángel García Guerra, seguramente la mayoría no necesite de ninguna presentación, especialmente si os pasáis por este rincón de vez en cuando, puesto que en más de una ocasión he hablado sobre entradas de su blog. Pero por si acaso anduviera por ahí algún despistado, os lo podría presentar como un profesor de secundaria apasionado por su trabajo. Aunque, claro está, me dejaría muchos detalles por el camino.

Conocí a Miguel Ángel cuando aún se dedicaba en cuerpo y alma a la enseñanza de ELE. Y digo conocí en el sentido virtual porque, aunque nuestro primer contacto fue hace algunos años ya, nunca nos hemos llegado a desvirtualizar. Por aquel entonces yo acababa de abrir mi blog y rastreaba la web en busca de otros profesores que compartieran sus experiencias en este medio. Y allí me encontré con Miguel Ángel y su blog. Me quedo corto si digo que yo sigo escribiendo en este espacio (aunque cada vez menos) en buena parte gracias a él. Gracias a que su blog fue siempre un modelo a seguir y, sobre todo, gracias a que, pese a no conocernos en persona, Miguel Ángel siempre estaba allí para echar una mano cuando le iba llorando con mis dudas, generalmente técnicas.

Con el tiempo, Miguel Ángel acabó de profesor de secundaria pero su blog siguió siendo un espacio en el que aprender sobre educación y, ante todo, del que absorber la emoción diaria de un profesor por su trabajo. Recientemente, su blog se ha llenado de información acerca de su último proyecto: Elders of madness, un videojuego construido de principio a fin por sus estudiantes.

elders_portadaTodos los detalles del proyecto se pueden leer en el blog, pero me gustaría destacar algunos que convierten la construcción de este videojuego en un ejemplo de lo que debería ser la escuela.

  • El equipo de desarrolladores lo componen 120 estudiantes, de cuatro clases distintas.
  • Les han apoyado profesionales del sector (indies, músicos, bloggers…).
  • Han entrado en juego hasta ocho materias educativas, desde las matemáticas hasta la lengua, pasando por el dibujo y la informática.
  • Han necesitado de 13 programas o servicios 2.0.
  • Han necesitado de 600 horas de programación.

Simplemente con estos datos, ¿no os parece impresionante? Bueno, pues el resultado es igualmente impactante. Os animo a dedicarle un rato a jugar a este videojuego que destila un aire clásico encantador. Y después a dejarles un comentario en Twitter.

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Deusto, Juegos y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Elders of madness: un proyecto educativo apasionante

  1. @cometa23 Elders of madness: un proyecto educativo apasionante http://t.co/mazm9HRMkT @cometa23

    Me gusta

  2. RT @cometa23: Elders of madness: un proyecto educativo apasionante, por @magarciaguerra – http://t.co/d9GAFZ2qKM

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s