Hace un par de semanas, en mi clase de español, mis alumnos andaban lo que se dice poco concentrados. Entre que era el último día de clase de la semana y que era la primera semana de clase después de vacaciones, había pocas ganas de seguir trabajando «duramente». Entonces, un par de alumnos, al final de la primera hora, sugirieron ver una película. «Nunca nos has puesto una película», me decían. Y tenían toda la razón. Así que, sin hacerme mucho de rogar, en el descanso me acerqué a la oficina para rastrear en la biblioteca del departamente alguna película idónea para mi grupo. Me llevé unas cuantas y les di a elegir. Finalmente, la elegida fue Un Franco, 14 Pesetas, principalmente porque tenía subtítulos en inglés. Yo ya la había visto y no me parecía mala opción, pero demostró ser una elección muchísimo mejor de lo esperado. Francamente, les encantó.
Aunque no tenía preparada ninguna explotación didáctica, al finalizar la película pudimos hablar durante un rato sobre las diferencias que observaban entre la España que aparece en la película y la España que ellos conocen. Y es que esta película se presta fácilmente como recurso didáctico para el aula de español, aunque también puede usarse en un curso de historia. Además, su visión sobre la inmigración de los años 60 es un buen ejemplo para abordar las migraciones de hoy en día, porque la historia se repite y se parece demasiado.
Creo que a partir de ahora voy a utilizar esta película en mis clases. Es un recurso ideal para mostrar de forma visual y muy clara la evolución sociocultural de España. Además, se pueden preparar fácilmente actividades previas que faciliten la comprensión de la película y actividades posteriores para el debate.
¿Alguien la ha usado en su aula como recurso didáctico? Sería muy interesante conocer vuestras experiencias.
Aquí os dejo el trailer.
Hola:
Yo compré la película hace un año en España, pensando también en mis alumnos. En mi caso, trabajo fuera de España pero la mayoría de mis alumnos son a su vez hijos de emigrantes, que han venido a este país en unas condiciones infinitamente mejores a las que se ven en la película.
La idea era no sólo comparar la experiencia de los protagonistas con la actualidad en España sino también con la suya propia.
Muy interesante. Lo único que echo de menos es que la película no tuviese subtítulos en español, pero eso es algo con lo que me he encontrado en muchos casos.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Antonio:
Yo vi la película hace tiempo y me gustó mucho, pero la verdad es que no pensé para nada en usarla en clase. Pero después de verla el otro día con mis alumnos (la elección fue de lo más aleatoria) me ha parecido una película perfecta para la clase de español. Y no sólo para eso, también como recurso para trabajar la inmigración de hoy en día.
Como tú dices, muy interesante 🙂
¡¡Saludos!!
Me gustaMe gusta