Actividad de escritura y revisión entre iguales con Google Docs

Para comenzar el mes de junio qué mejor que comentar una actividad de expresión escrita que llevé al aula hace unos días. Con este grupo de alumnos tengo que usar el manual Prisma A2 (Edinumen). La actividad que os voy a proponer se basa en una explotación didáctica de las viñetas que aparecen en la página 105 de la unidad 8. La actividad que el libro plantea con esas viñetas es bastante muy sosa, por lo que decidí hacerle unos retoques. A continuación, expongo los objetivos de la actividad, los pasos de la misma y los resultados obtenidos.

ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA A PARTIR DE VIÑETAS

Producto de la actividad: Los estudiantes tienen que elaborar un texto narrativo relatando la historia que cuenta una serie de seis viñetas.

Objetivos de la actividad:

  • Expresión escrita: énfasis en el proceso de escritura con especial relieve de los siguientes aspectos:
    • Planificación: organización de la historia (a partir de las viñetas) y lluvia de ideas de vocabulario necesario.
    • Textualización: escritura en grupo e intercambio de párrafos entre grupos para continuar con la historia.
    • Revisión: revisión entre iguales de cada párrafo, revisión entre iguales del total del texto, revisión entre iguales dirigida por el profesor del texto final.
  • Interacción oral: la importancia de esta destreza para completar la tarea es fundamental. Por un lado, en las fases de planificación y revisión, y por otro lado, durante el proceso de textualización ya que la escritura es en grupo. De todos modos, no se han puesto impedimentos al uso de sus lenguas maternas (en este caso, usan el ruso como lengua común).
  • Comprensión escrita: los estudiantes necesitan leer y comprender el párrafo que han escrito previamente sus compañeros para continuar de forma coherente la historia.
  • Competencia gramatical: el texto escrito que tienen que producir está muy orientada hacia la práctica del contraste indefinido / imperfecto.

Materiales y herramientas necesarias:

Tiempo necesario de preparación: el necesario para buscar unas viñetas que nos gusten si no tenemos unas ya a mano. A parte de eso, no se necesita dedicar ni un minuto más. (Consejo: abrir los documentos de Google Docs e invitar a los estudiantes antes de la clase, especialmente si no se domina la herramienta. Ahorra tiempo, aunque sobre la marcha se hace en un momento también.)

Descripción de la actividad:

  1. Se reparten las viñetas elegidas entre los estudiantes. Tienen que estar desordenadas. El primer paso consiste en ordenar en grupo-clase las viñetas. Lo mejor es que no exista un orden único para, de este modo, generar un debate del que tendría que salir una propuesta común de orden de la historia. En mi opinión, seis viñetas es más que suficiente; si hay más, la actividad se hace demasiado larga. El objetivo de las viñetas es proporcionar a los alumnos un hilo argumental sobre el que escribir sin tener que inventar ellos una historia. Así se evitan posibles atascos en alumnos menos creativos.
  2. A continuación, se hace una lluvia de vocabulario que pueden necesitar. Son los alumnos los que preguntan por palabras concretas a partir de los dibujos de las viñetas.
  3. Luego se divide a la clase en grupos de 3 ó 4 alumnos, cada grupo necesita un ordenador. En mi caso, tengo seis estudiantes y los dividí en dos grupos. Cada grupo tiene que escribir un párrafo relatando y describiendo lo que aparece en las tres primeras viñetas de la historia. Cada grupo escribe en un documento de Google Docs al que les he invitado previamente.
  4. Después de 10-15 minutos de escritura, tienen que terminar su párrafo y yo doy acceso a cada grupo al documento de sus compañeros. Entonces, tienen que dedicar unos minutos a revisar el párrafo que han escrito sus compañeros y luego, en otros 10-15 minutos, escribir el segundo párrafo de la historia, basándose en las tres últimas viñetas y adecuándose a lo que han escrito sus compañeros en el primer párrafo.
  5. Mientras los dos grupos terminan el segundo párrafo, yo me dedico a remarcar, usando tres colores, fragmentos del texto que necesitan una revisión. En mi caso, el rojo alude a palabras mal escritas o fragmentos ininteligibles; el verde, a problemas de concordancia (sujeto-verbo, género y número) y el amarillo, a problemas con la elección de los pasados (contraste indefinido/imperfecto).
  6. Finalmente, proyectamos los dos textos en la pizarra y revisamos entre todos los elementos subrayados.

En un principio, pensaba terminar la actividad creando un glog con la historia resultante, pero la verdad es que se alargó más de lo programado y, como funcionó muy bien, decidí terminarla en ese punto.

A continuación, podéis ver el proceso de su trabajo. El resultado final podéis verlo en nuestro blog de clase.

Historia con viñetas 1:
Historia con viñetas 1_proceso de trabajo http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf

Historia con viñetas 2:
historia con viñetas 2_proceso de escritura http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Material didáctico, Web2.0 y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Actividad de escritura y revisión entre iguales con Google Docs

  1. Pingback: Escribiendo historias en la clase de ELE | Profesor de ELE en apuros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s