Skype en el aula de ELE: guías turísticos

Hace unos días os hablaba de un pequeño proyecto de colaboración Bilbao-Middelburg a través de Skype. Después de una primera sesión de contacto en la que nuestro objetivo fue que los alumnos se conocieran, el lunes de la semana pasada organizamos una segunda sesión. En esta ocasión, participaron dos alumnas de la clase de Beatriz y tres alumnos míos.

El objetivo de la sesión era hablar sobre las ciudades en las que residen para, en cierto modo, hacer de guías turísticos. Mis estudiantes trabajaron unos días antes en la clase los contenidos sobre los que podían hablar. Les pedí que pensaran qué edificios o lugares en Bilbao o alrededores mostrarían a un amigo si tuvieran que hacer de guías turísticos para él. Les di unos quince minutos para  pensar en algunos lugares y buscar algunas fotos en internet. El resto de la preparación de la sesión por Skype quedó como tarea para ellos.

El lunes, durante la sesión, tuvimos algunos problemas técnicos que dificultaron la puesta en marcha de la actividad. Dividimos a nuestros alumnos en dos grupos: en uno estaba una alumna de Beatriz y otra mía; y en el otro, una alumna de Beatriz y dos míos. El primer grupo no tuvo problemas y se pasaron prácticamente 40 minutos hablando sin parar. Sin embargo, el otro grupo acabó haciendo la actividad por chat porque se generaba mucho eco que hacía imposible la comunicación.

A decir verdad, tengo un sentimiento un poco agridulce, no tanto por la actividad sino por la actitud de mis estudiantes. Si tuviera que definir a mi clase de este semestre con una palabra elegiría difícil. Sin lugar a dudas, es un grupo difícil, de esos que resultan poco motivadores para los profesores porque da igual lo que hagas, da igual la actividad que prepares… la respuesta es siempre la misma: la apatía. Lo más curioso es que, pese a que a mí me parece que el curso no les está gustando, luego, cuando lo evalúan, siempre dicen lo contrario. Me tienen desconcertado.

En cuanto a estas actividades por Skype, es posible que realicemos una última sesión, aunque todavía tenemos que programarla y organizarla. Os mantendré informados.

Fuente de la fotografía: Sad de Kristina Alexanderson.

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Cajón de actividades, Diario de un profesor en apuros, Material didáctico y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s