Hoy quiero destacar cinco entradas en mi sección de Ecos de otros blogs:
- La primera de todas es la publicación de Miguel Ángel García de la primera edición de su Manual de modismos. Ya he hablado con anterioridad de este manual, pero no me cansaré de repetir mi agradecimiento a Miguel por su fantástico trabajo y por su compromiso educativo. Para quienes no conozcáis el manual, sólo deciros que es una recopilación de viñetas dirigidas al uso en el aula en las que se explican algunas de las frases hechas más frecuentes del español. Las viñetas son geniales y su utilidad, infinita. Y lo mejor de todo: que es un proyecto abierto, con intención de continuar aumentando el manual poco a poco e ir compartiéndolo con toda la comunidad docente a través de su blog. Os recomiendo también su reflexión sobre la importancia de compartir los materiales docentes.
- En segundo lugar, la Carta a los editores de Jordi Adell, en la que expone sin tapujos ni medias palabras cuál es su opinión acerca de la postura que están tomando los editores sobre los libros de texto, en particular sobre los libros de texto digitales. La carta de Jordi Adell es un documento excepcional, claro y directo, que pretende cuestionar, en buena medida, uno de los pilares que mantiene el sistema educativo. No podéis perderos los 97 comentarios (a fecha de hoy) generados por este post. Los hay de todos los colores, aunque predominen los de apoyo. Sin embargo, los comentarios críticos son de lo más interesante precisamente porque enriquecen el debate abierto por Jordi.
- En la misma línea temática y pese a que Maribel ya la publicó hace más de un mes, me gustaría recomendar la Carta al manual de L1. Por su claridad, por su acierto y, sobre todo, por su ironía. Sobre todo, destacaría estas frases:
¡Ay! Querido manual de L1, ¿por qué quieres que aprenda literatura a partir de un listado de obras literarias de las que nunca he oído hablar? […] Ojalá, la gramática que propones estuviera más enfocada a la comunicación. Ojalá, tus ejemplos estuvieran contextualizados. Ojalá, estuvieran acompañados de algún dibujo que me aclarase la explicación que con tantas palabras me das. Ojalá tu lenguaje fuese más accesible para mí. Ojalá consiga leer algún día todos esos libros que nombras, conocer a esos escritores que mencionas y comprender lo que me planteas.
- Para ahondar un poco más en el tema, creo que es muy recomendable echarle un ojo a la entrada publicada por Alejandro Folch en su blog sobre la formación web2.0: Qué bonito es el 2.0. En ella aborda diferentes aspectos más que cuestionables acerca de la etiqueta web2.0 aplicada a la educación y, en particular, sobre el tremendo error de equiparar tecnología e innovación. Además, Alejandro expone sus ideas acerca del (ab)uso del software propietario en los centros educativos. Sin lugar a dudas, una entrada muy interesante para reflexionar sobre el tema.
- Y, por último, sólo quería destacar un concurso de microcuentos en formato post o tweet que anda circulando por la web. Aunque no deja de ser una estrategia de marketing de una website, quizás a alguno os interese. Yo de momento voy a intentar convencer a mis alumnos para que presentemos algún microcuento. Además, nos viene al pelo el tema porque justo estamos tratando el lenguaje de los anuncios publicitarios.
Pingback: Tweets that mention Profesor de ELE en apuros » Blog Archive » 5 ecos de otros blogs: sobre manuales de modismos y otros asuntos -- Topsy.com