Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI

Después de reflexionar mucho sobre aquella descabellada idea del exterminio de los pronombres de OD y OI, he llegado a la conclusión de que quizás sea mejor aprovecharlos para una de esas oscuras pasiones de los profesores de ELE: la gastronomía.

Los pronombres de OD y OI pueden ser estupendos platos para organizar un banquete excepcional. Pero para alcanzar la excelencia es necesario tener en cuenta ciertos detalles que, de no respetarse, pueden convertir el banquete en una pesadilla.

En primer lugar, es importante el orden de los platos. Para asegurar que los ingredientes que formen los platos de OD y OI no sean indigestos, es imprescindible comprobar que se sirven como debe ser, respetando el orden tradicional de un buen menú. El primer plato por delante (OI)  y el segundo a continuación (OD). Los pronombres no gustan de experimentaciones culinarias.

Conjugando comida

Los pronombres de OD y OI pueden ser estupendos platos para organizar un banquete excepcional.

En segundo lugar, es importante recordar a los comensales que el primer plato puede repetirse y que, además del pronombre, podría aparecer su referente. Así que nuestros comensales pueden saciarse y repetir del primer plato hasta reventar. Con el segundo plato, no ocurre lo mismo. Las repeticiones son indigestas y solo se permiten cuando el chef decide lanzarse a ciertas modernidades, como dar un adelanto del segundo plato antes del primero. Pero no es lo más habitual. Solo ocurre cuando el segundo es el plato estrella de la noche y nos interesa destacarlo.

Como suele ser habitual en el mundo gastronómico, el primer y el segundo plato van delante del postre. En el caso de los platos preparados con el OD y el OI no hay cambios a este respecto. El verbo siempre sirve para endulzar un buen menú. Sin embargo, algunos chefs entregados a la vanguardia culinaria presentan esporádicamente menús con el postre por delante. En cualquier caso, la vanguardia afortunadamente nunca trastoca el orden de los otros platos.

Por último, cabe destacar que los ingredientes que conforman y aderezan los platos de OD y OI son muy parecidos, por lo que algunos comensales poco experimentados tienden a confundir los primeros y segundos platos. Estas confusiones son habituales y, en algunos casos, aceptadas de forma muy generalizada. Pongamos el ejemplo del «leísmo a las finas hierbas», un plato que algunos cocineros catalogan en la carta de primeros y otros, en la de segundos platos. Sin embargo, es preciso andar con cuidado dado que no todas las conclusiones pueden ser igual de exquisitas. Se conocen casos de indigestiones e intoxicaciones alimenticias causadas por «laísmos al curry» y «loísmos rellenos de txangurro».

En un terreno menos problemático para la salud, se mueven los primeros platos camuflados de entremés. Suelen destacar por un fino rebozado que los hace aparentar lo que no son: ese enigmático plato de la gastronomía patria que es el «se». Ándese con ojo al degustarlo porque este «le con gabardina» tiene un sabor explosivo en boca.

Espero que estos humildes consejos sean de provecho tanto a los chefs más avezados como a los comensales noveles del mundo ELE. Bon appétit!

Fuente de la fotografía: Conjugando comida

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo Gómez Muñoz

Soy profesor de Lengua Castellana y Literatura, y de Latín en el colegio Claret Askartza de Leioa.
Esta entrada fue publicada en Con la gramática a cuestas, Deusto, Diario de un profesor en apuros, Material didáctico y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI

  1. @cometa23 Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI http://t.co/zghigbpnHM @cometa23

    Me gusta

  2. RT @cometa23: Hoy en el blog: «cómo cocinar los pronombres de OD y OI» – http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  3. RT @meugercios: Genial @cometa23 , un gran ‘gourmande’ de los pronombres. http://t.co/7oyZdn2hPy #twitterele #ELE #profesele

    Me gusta

  4. RT @cometa23: Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI- http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  5. RT @cometa23: Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI- http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  6. RT @cometa23: Hoy en el blog: «cómo cocinar los pronombres de OD y OI» – http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  7. RT @cometa23: Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI- http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  8. RT @cometa23: Hoy en el blog: «cómo cocinar los pronombres de OD y OI» – http://t.co/gAb8XT6Pmp #twitterele

    Me gusta

  9. Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI http://t.co/uKD1bO0x0i vía @cometa23

    Me gusta

  10. @Consuelo_gm dijo:

    RT @ASELE_ELE: Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI http://t.co/uKD1bO0x0i vía @cometa23

    Me gusta

  11. RT @meugercios: Genial @cometa23 , un gran ‘gourmande’ de los pronombres. http://t.co/7oyZdn2hPy #twitterele #ELE #profesele

    Me gusta

  12. RT @ASELE_ELE: Recetario: Cómo cocinar los pronombres de OD y OI http://t.co/uKD1bO0x0i vía @cometa23

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s