No te pierdas mi nuevo libro de relatos
- Follow Profesor en apuros on WordPress.com
-
Suscríbete al feed
Compra mi ebook
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Temas del blog
Sociales
Traducido por Isabel Hurtado de Mendoza y Guillermo Gómez
Archivo de la etiqueta: lengua
Con la lengua maniatada…
Tengo que reconocer un pecadillo contra el método comunicativo: a veces/muchas veces/bastante veces uso el inglés en mis clases de niveles bajitos. Por alguna alineación extraña de astros, se da la casualidad de que hasta ahora en mis clases siempre … Seguir leyendo
Publicado en Deusto, Diario de un profesor en apuros
Etiquetado alumno, diario de profesor, interculturalismo, lengua, profesor, reflexión
28 comentarios
A dos voces: Con Maru Domenech
Maru Domenech es profesora de Lengua y Literatura Castellana en el IES Aurora Picornell de Palma de Mallorca. Guillermo: Hola, Maru. Si tuvieras que presentarte en pocas palabras, ¿cómo lo harías? Maru: Soy una persona optimista por naturaleza, inquieta y … Seguir leyendo
Publicado en Diario de un profesor en apuros
Etiquetado A dos voces, entrevista, facebook, interculturalismo, lengua, tic, twitter, Web2.0
7 comentarios
El olor de las multitudes
Esta mañana, gracias a mi compañera Penélope, hemos descubierto en el despacho que la expresión «en olor de multitudes» es en realidad la forma correcta y no la tan usada, por parecer más correcta, «en loor de multitudes». La verdad … Seguir leyendo
¿Cómo narices se acentúa cóomo? (The end)
Tras dos entradas previas en las que analizaba el curioso caso de como/cómo (I y II), estas prometen ser las últimas líneas que dedique a este tema. El caso es que este fin de semana he tenido acceso a la … Seguir leyendo
Publicado en Con la gramática a cuestas
Etiquetado debate, español, gramática, lengua, ortografía, reflexión
Deja un comentario
¿Cómo narices se acentúa cóomo? (Actualización)
Hace una semana dedicaba una entrada al caso del «cómo» que apareció en la famosa carta que Esperanza Aguirre envió a los «Profesores de Educación». Por recordar el polémico ejemplo, recojo aquí de nuevo la frase: “Basta con mirar alrededor … Seguir leyendo
Publicado en Con la gramática a cuestas
Etiquetado debate, español, gramática, lengua, ortografía, reflexión
5 comentarios
Eco de otros blogs: Análisis sintáctico de la oración compuesta
Hace ya unos cuantos días que tengo pendiente dedicarle un eco a este nuevo proyecto de Miguel Ángel García Guerra y José Manuel Gallardo Parga. Estos dos profesores han comenzado a recopilar oraciones compuestas analizadas sintácticamente en presentaciones que sean … Seguir leyendo
Publicado en Eco de otros blogs
Etiquetado eco, español, lengua, presentación, sintaxis
Deja un comentario
Actividad: Hacer suposiciones sobre un cortometraje (II)
Revisando en el borrador de mi blog, me he dado cuenta de que no le había dedicado un post al cortometraje titulado Maestro, un vídeo que vengo usando desde hace tiempo en mis clases y que me encanta. El vídeo … Seguir leyendo
Publicado en Cajón de actividades, Material didáctico
Etiquetado actividades, alumno, comprensión audiovisual, español, interacción oral, lengua, recursos de aprendizaje, vídeo
Deja un comentario
Mi clase de español visita San Mamés
Hoy hemos tenido una clase de español muy diferente a las habituales: hemos ido a visitar el campo del Athletic de Bilbao, San Mamés. Le prometí a este grupo de alumnos que les llevaría un día de excursión por Bilbao. … Seguir leyendo
Publicado en Clase fuera del aula, Material didáctico
Etiquetado alumno, athletic de bilbao, aula, bilbao, educación, español, historia, lengua
1 Comentario
Sobre diccionarios y abertzales
Cada vez que la Real Academia de la Lengua renueva el diccionario y añade, suprime o actualiza algún término, me echo a temblar. ¿Quién saltará esta vez? ¿Qué colectivo se sentirá agraviado por tal definición? ¿Quién dirá la mayor burrada? … Seguir leyendo
Publicado en Sin ánimo de ofender
Etiquetado diccionario, español, euskera, lengua, política
2 comentarios